Para hoy veremos todos los aciertos en el manejo de esta situación...
![]() |
Imagen tomada de www.librodearena.com |
Aciertos- No caer en las comparaciones ni en el favoritismo.- Incentivar objetivos separados: permite la diferenciación de los hijos y que ellos se planteen sus propios objetivos y que los cumplan.- Estar atento a lo que los niños dicen y no opacar cuando la expresión es negativa.- Buscar el momento oportuno para corregir y encauzar los sentimientos: cuando los niños expresan los sentimientos negativos que tienen hacia el hermano u otra persona hay que esperar el momento adecuado para conversar acerca de esos sentimientos y tomarse el tiempo necesario para hacerlo.- Enseñar modos de expresión: si el niño no tiene el vocabulario adecuado para hacerlo, ponerle uno las palabras exactas de lo que siente: pena, rabia, vergüenza, etc.- Darle medios de entretenimiento propios al hermano menor: el menor siempre quiere los juguetes del mayor pero hay que saber respetar los juegos para cada edad y el espacio del mayor.- Convencer a cada hijo que tiene un lugar muy especial en el corazón de sus padres: no sirve de nada decirle a los hijos !te quiero mucho!, !quiero estar contigo para siempre!, si uno no lo acompaña con obras.- Si a un niño no se le conceden las mismas cosas que a otro mayor darle una explicación clara y a su nivel.- Hacer partícipes a los hijos del cuidado del hermanito: esto significa que colabore con llevar el pañal sucio al basurero, ayude a preparar la mamadera, y no que se encargue del hermano al estar los padres ausentes.- Explicar los beneficios de ser ya mayor y las desventajas de ser bebé: poder salir al supermercado, etc.- Hacer que los hijos formen equipo.- Recordar juntos anécdotas.- Tomar a uno de los niños y convencerlo de prepararle una sorpresa al otro.- Establecer reglas generales que se perciban como justas para todos y conversarlas: hora de comer, lavarse, acostarse, etc.- Tener especial cuidado con las abuelas o nanas que ven a los hermanos mayores como víctimas: ¡desde que llegó el hermano, la mamá no tiene tiempo para él! Eso confirma la sospecha que tiene el niño de que la mamá lo está dejando de lado.- Permitir que los niños mantengan objetos que sean exclusivamente de su uso personal: puede darle los juguetes que ya no usa al bebé y los nuevos son de su uso exclusivo.- Decirles a los hijos que saben cómo se sienten: decirles que tienen pena, rabia, etc.- Usar la alabanza o el elogio apropiadamente y seguido.- Seguir la regla !todos para uno y uno para todos!: si todos los hijos quieren el mismo juguete para la Navidad, dárselo a todos y no a uno sólo.- Felicitar a los niños cuando juegan juntos.- Pasar con cada hijo el mayor tiempo posible: ellos miden la cantidad y calidad del tiempo que los padres están con ellos.- Actuar como moderadores en las posibles agresiones que surjan entre los hermanos.- Ayudarlos en hacerse responsables de resolver sus propios problemas.- Planificar y realizar actividades conjuntas con toda la familia.- Darle a cada niño alguna tarea específica en el hogar en la que se sienta cómodo.
Ver página de donde fue tomado el texto
Y, un poco de humor...
![]() |
Imagen tomada de www.encuentos.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario